La pantomima hibrida es el estilo desarrollado por Mime-Clown Denis. Sobre la base de la pantomima de estilo y del mimodrama (Marceau, 1974) su interprete, Denis Moreno pretende

Crear sobre la escena nuevas anécdotas y explorar formas de dramaturgia con la pantomima, mezclando el juego dramático del mimo con otras disciplinas artísticas donde el cuerpo sea el principal elemento de expresión (danza, danza-teatro, clown, marionetas, teatro gestual, circo,Acrobacia, malabarismo; incluso los músicos, escritores y artistas visuales, entre otros). 

Siempre el lenguaje gestual como medio principal de expresión y dramaturgia.

La pantomima hibrida como actuación no toca solamente el mimo como género del teatro. También implica el espacio, los espectadores y la construcción dramática. Los artistas de otras disciplinas que actúan con el mimo son parte de la misma anécdota, ellos juegan a su manera, son libres de expresarse a su propio ritmo y estilo, pero respetando las reglas de la pantomima y del mimodrama.

Moreno no considera la pantomima hibrida como una simple improvisación. Existe un guión establecido con anterioridad, el cual, según las características generales que le rodeen (participación de los espectadores, espacio donde se desarrolle la presentación, ideas improvisadas de los artistas participantes) la anécdota podrían cambiar, sin perder la esencia  del espectáculo concebido originalmente.

La dramaturgia de la pantomima hibrida esta siempre en movimiento. Su dinamismo dependerá de las proposiciones de los artistas, de la historia o anécdota a contar, en conjunción con el estilo de cada artista y las estructuras del mimodrama.

Denis Moreno invita a todos los artistas multidisciplinarios o no, que deseen expresarse sin palabras, y quisieran desarrollar un proceso de exploración y experimentación teatral se unan a esta propuesta.

 

 



Mimesis Teatro © 2014